Revolución constitucionalista
La Revolución Constitucionalista de 1932, Revolución de 1932 o Guerra Paulista fue un movimiento armado ocurrido en el Estado de São Paulo,Brasil, entre los meses de julio y octubrede 1932. Su objetivo fue la derrocada delGobierno provisorio de Getúlio Vargas y la promulgación de una nuevaConstitución para el Brasil.
- Desde el punto de vista político, tras laRevolución de 1930 que impuso en el poder a Getúlio Vargas, el Estado de São Paulo luchó para recuperar la tradicional hegemonía paulista en Brasil, supremacía perdida bajo el régimen deGetúlio Vargas, quien sometió al estado a dos interventores federales.
- Surgieron las reivindicaciones a favor de un gobierno paulista, que pretendían la restauración de los grupos hegemónicos del Estado de São Paulo (el más rico y poblado de Brasil en la década de 1930), cuyos intereses, tanto económicos como políticos, estaban siendo perjudicados por la nueva situación, a pesar de que algunos interventores, como João Alberto Lins de Barros, habían procurado conciliar la agricultura basada en el café con la nueva orientación del gobierno federal, deseoso de impulsar el desarrollo de otras provincias como Rio Grande do Sul, Paraíba o el Nordeste.
- Pese a este magro apoyo, el 9 de julio de 1932 estalló la revolución constitucionalista de São Paulo, primero contra el interventor federal designado por Getúlio Vargas, el paulista Pedro de Toledo, luego proclamado gobernador. Se formaron batallones de voluntarios y adirieron al movimento algunas unidades del Ejército, un fuerte contingente de Mato Grosso y la casi totalidad de la fuerza pública estadual. Fueron movilizados inicialmente cincuenta mil hombres, cuyo comandados por el coronel Euclides de Oliveira Figueiredo y después por el general Bertoldo Klinger, bajo la jefatura suprema del general Isidoro Dias Lopes.
Los paulistas contaban con los principales centros de industria de Brasil, que pusieron al servicio de la revuelta. Apenas iniciada la sublevación, el gobierno federal ordenó el envío de tropas para restablecer la autoridad de Rio de Janeiro, pero chocaron copn feroz resistencia armada, en tanto el Estado de São Paulo contaba con la mayor población de Brasil, tornándose en un serio desafío para el gobierno de Getúlio Vargas.
- Algunos meses después de la capitulación, el gobierno federal, a fin de pacificar el país, decidió convocar elecciones para la Asamblea Constituyente, respondiendo al objetivo principal de los revolucionarios paulistas: la restauración del orden constitucional. São Paulo fue ocupado militarmente de octubre de 1932 a agosto de 1933. Fueron exiliados el ex gobernador Pedro de Toledo, sus secretarios y otros políticos que tomaron parte activa en la revolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario