Plan de Ayala
Cuando inició el movimiento revolucionario acudió al llamado del Plan de San Luis y se levantó en armas enarbolando la bandera agrarista. Sin embargo, cuando Francisco I. Madero se hizo cargo de la Presidencia de la República, el 7 de junio de 1911, entraron en desacuerdo en virtud de que el mandatario había ordenado el desarme y licenciamiento de los destacamentos zapatistas como condición previa a la entrega de la tierra a los campesinos.
Los puntos principales en este plan fueron los siguientes:
* El séptimo, noveno y décimo enfatizaron el carácter agrario de la lucha.
El 19 de junio de 1914, se hicieron algunas modificaciones al Plan de Ayala. Decía en sus declaraciones:
* Primero — Se ratifican todos los principios del Plan de Ayala, declarando solemnemente que no cesaran sus esfuerzos sino hasta conse-guir que su parte relativa a la cuestión agraria quede elevada a rango constitucional;
* Tercero — La Revolución consideraría concluída su obra cuando se derrocara a Victoriano Huerta, y se estableciera un gobierno con hombres leales al Plan de Ayala, y se llevaran a la práctica las reformas agrarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario